martes, 15 de junio de 2010

REFLEXIÓN DE MI TRABAJO GRUPAL

En mi última entrada quiero hacer alusión al trabajo sobre violencia de género que realicé con mis compañeras Noelia, Lourdes y Sandra. He de decir que tuvimos que elegir la temática cuando apenas quedaban temas por elegir, pero nos quedamos sorprendidas al ver que ese el tema de la violencia de género estaba libre; en un principio dudamos porque nos parecía un tema defícil, sobre todo en el aspecto de contactar con asociaciones dedicadas específicas de esta temática, pero finalmente creímos que dado que era un tema en el que realmente todas estabamos bastante interesadas, no nos costaría tanto trabajo que si elegimos uno que nos gustara menos, por muy fácil que fuera. Así, personalente desde el principio he estado muy motivada con la realización de este trabajo, pues es uno de mis colectivos favoritos.

El trabajo en grupo funcionó con normalidad. En primer lugar nos reunimos para hacer un planteamiento general, para decidir el enfoque que le queríamos dar, para ver el reparto del trabajo, etc. De este modo, tomamos la decisión de formar dos parejas, aunque individualmente cada una llevara a cabo su trabajo; Noelia y yo nos pusimos juntas, y nos fue asignada la fundamentación teórica, así como la visita a alguna asociación. Aún así, entre todas creímos que lo que antes debíamos hacer era buscar biliografía, de modo que Lourdes y yo realizamos una lista de libros y documentación, y en una psoterior reunión elegimos entre todas los libros que escogeríamos; por tanto, cada una de nosotras tenía ya su fuente de información.

Mientras tanto, Noelia y yo, tras informarnos sobre los recursos en Sevilla, decidimos acudir a la asociación AMUVI, pues la verdad es que tras investigar bastante, nos dimos cuenta de que había una gran escasez de recursos en nuestra ciudad. Fuimos, con la mala suerte de que había cambiado de dirección, pues en la calle Alberto Lista ya no estaban, y en ninguna parte encontramos su nueva ubicación (no sabríamos que habría sido de nosotras si fueramos mujeres maltratadas). Debido a que nuestro grupo era el primero en exponer, y que realmente tuvimos poco tiempo para preparar el trabajo, pues era 2 o 3 semans después de los exámenes, no tuvimos la oportunidad de visitar ninguna otra asociación; aunque me hubiera encantado.

Mientras cada una se preparaba su material, hacíamos pequeñas reuniones por pareja, y todo el grupo, para que todo fuera coherente entre sí, y también para preparar la exposición; y finalmente hicimos una reunión entre todas para ponerlo definitivamente todo en común, y dejar lista la presentación.

Llegó el día de la exposición, y la verdad es que aunque yo no pertenezca a este curso ni tenga muchas más clases con ellos, me sentí muy muy cómoda a la hora de realizar la exposición; considero que personalmente logré que comprendieran los contenidos de mi parte, y salí muy satisfecha de mi intervención. A nivel global, creo que también resultó todo adecuado, aunque la parte de la aplicación práctica quizás estuvo algo floja, pero por motivos justificados, ni pudimos contactar con AMUVI, ni la figura del educador social estaba vinculada a este colectivo por ninguna parte.

Por otra parte, considero que he aprendido muchísimo con la elaboración de este trabajo, tanto de mi parte, como de las de mis compañeras, y ha sido una oportunidad perfecta para adentrarme en este ámbito que tanto me gusta. He interiorizado conocimientos acerca del proceso de la violencia, de la situación de la mujer, de la legislación respecto al tema, de las funciones que podría llevar a cabo el educador social...Y he llegado a importantes conclusiones, como la gran influencia que ejercen los medios de comunicación, que hace que la población este poco y mal informada; la escasez de recursos que hay ante una problemática de tanta actualidad y de tanta importancia social; o lo necesaria que sería la figura del educador social para que dejara de centrarse la intervención con víctimas de violencia de género en el ámbito legislativo y se pasara a otros de igual importancia.

Dejo a continuación un vídeo que me impacta cada vez que lo veo, y que refleja la importancia de la educación respecto a la violencia de género:


PERSONAS SIN HOGAR

En esta entrada, voy a hablar de las exposiciones de los días 1 y 8 de Junio acerca de las personas sin hogar. Debido a que en el primer cuatrimestre subí una entrada voluntaria en torno a este colectivo, hay aspectos tratados en las exposiciones(como las causas, los perfiles, la problemática social, etc) que ya los abarqué y no creo oportuno repetirlos; basta con completar la información, pues en cualquier momento se puede acudir a la otra entrada. Así, me limitaré a destacar los aspectos que me han llamado la atención o que desconocía a pesar de mi experiencia con este grupo.
Antes de nada, dejar claro, que la forma apropiada para designar a este colectivo no es "sin techo", pues no tener hogar implica mucho más que no tener dónde dormir; implica carecer de redes sociales de apoyo, y no tener ningún tipo de recurso al que acudir; implica una falta de protección; una falta de medios de subsistencia; una falta de indentidad, pues la calle destruye la personalidad del individuo; y, aunque resulte paradójico, implica una ausencia de libertad, pues el individuo se hace totalmente dependiente del medio más que de sí mismo. Ádemás, como dijeron las compañeras el día 8 de junio, no todos duermen en la calle, pues también acuden a albergues o a ocupar viviendas deshabitadas.
Algo que me ha encantado ha sido el pequeño teatro que esas mismas compañeras han llevado a cabo, pues creo que han conseguido reflejar perfectamente el proceso en el que una persona se va quedando sin hogar. Han plasmado la pérdida sucesiva de elementos básicos para la vida; comenzando por la pérdida de la familia, que lleva a la persona a abandonarse en cierto modo, y también a caer en el consumo de drogas; como consecuencia de ellos pierde nivel económico, el trabajo....y la vivienda. Este proceso lo expliqué detenidamente en la otra entrada, pero me ha parecido una muy buena forma de hacer llegar la realidad a los compañeros. Además, en la escena se reflejó el cada vez mayor deterioro del individuo, que como vimos, siempre estaba solo, y las compañías no eran ni saludables ni continuas. Por último, también daron a entender un detalle que personalmente considero clave en la situación de los sin hogar, y es el rechazo del sistema; la sociedad pasa de largo ante esa gente que al igual que ellos son personas. Por ese motivo, como bien dijo una de las compañeras, los sin hogar son "los excluídos dentro de los excluídos"; se trata del colectivo al que menos recursos y prestaciones hay destinadas, pero esta marginación no ocurre solo a nivel institucional sino por parte de toda la sociedad.
Pese a esto, nuestros compañeros nos hablaron acerca de algunos de los recursos existentes en la provincia de Sevilla. Así, se habló en primer lugar de Solidarios, ONG a la que pertenezco realizando voluntariado con los sin hogar; nuestra tarea consiste en llevar a cabo unas rutas fijadas con anterioridad que pasan por las zonas donde más personas sin hogar hay, y con la excusa de ofrecerles un café y unas galletas, entablamos conversación con ellos, y les hacemos compañía, que es lo que más falta les hace; además cuando es necesario, les informamos de los recursos a lso que pueden acudir, y en casos graves nos ponemos en contacto con el CECOP, que atiende situaciones de emergencia.
Algo que desconocía y que me ha alegrado saber, es que en el comedor San Vicente de Paul, conocido como El Pumarejo, además de los servicios típicos que ofrecen los comedores (ropero, ducha, etc), también se lleva a cabo una función de orientación laboral, y además por parte de un trabajador social. Me ha gustado el método en el que se basan, pues establecen pequeñas metas sin hacer que los sin hogar pasen directamente a un trabajo "normalizado", y le motivan para la búsqueda del trabajo, haciendo de ello un proceso adecuado al ritmo de cada individuo. Además, esta prestación no va destinada únicamente a personas sin hogar, pues como afirmaron, acuden muchas mujeres inmigrantes.
Por otro lado, hicieron alusión al Centro Amigo, que pertenece a Cáritas. Nos dijeron que existe un protocolo específico, y que hay una serie de requisitos para poder entrar, entre los que se encuentra un compromiso por parte del sin hogar. Este centro ofrece tanto internamiento, como centros de día, donde se realizan diversos talleres. Esta constituido por edcadores de seguimiento y educadores ocupacionales, que tratan de forma directa con los sin hogar, mientras que los trabajadores sociales se dedican más al contacto con el exterior. Además, quienes reciben el alta terapeútica, tienen posibilidad de acceder a un piso tutelado.
Los compañeros hablaron también de Cruz Roja, que no atendía a "sin papeles"; lo cierto es que según mi experiencia, muchos de los recursos existentes exigen una serie de requisitos para poder hacer uso de él; habiendo algunos dirigidos únicamente a hombres (como Cristo vive); a drogodependientes, etc. No se cuál es el verdadero motivo, pero quizás esté debido a la variedad de perfiles que podemos encontrar entre las personas sin hogar.
Atendiendo, por otra parte a la figura del educador social, como dije antes, existe esa figura en el Centro Amigo, y también nos dijeron que en el albergue Perafán de Rivera hay dos educadores sociales; y yo tengo conocimiento de que en el CAM (centro de acogida municipal, donde espero hacer las prácticas el curso que viene) también existe la figura del educador social. Por tanto, me sorprende que aunque se trata del sector menos atendido, el educador social esté más presente en la intervención con este colectivo que con otros que disponen de más prestaciones. Para terminar, considero que las funciones que puede llevar a cabo este profesional en la actuación con personas sin hogar son las siguientes: información y asesoramiento acerca de lso recursos disponibles; facilitar la orientación y la reintegración laboral, pues la mayoría de sin hogar están buscando trabajo; fomentar la adquisición de las habilidades sociales necesarias; coordinar los diferentes agentes sociales que intervengan en cada caso; hacer un seguimiento de cada caso; acompañar en gestiones; y, fomentar el trabajo en redes, pues nuestro compañeros afirmaron que se suele trabajar a nivel individual, y considero que el primer paso para la integración social de estas personas, y de cualquier otra, es disponer de redes sociales.
Acabo esta entrada con un vídeo elaborado por la ONG a la que pertenezco, para ayudar en la medida de lo posible, a la concienciación y a la sensibilización de la sociedad respecto a este colectivo que parece ser invisible, hasta que no se siente de cerca.

lunes, 14 de junio de 2010

PROSTITUCIÓN


La entrada de hoy abarca la exposición del día 8 de junio en torno a la prostitución, un fenómeno de gran interés para mí, y que quedó definido como: un sistema en el cual las mujeres se dejan atrapar como consecuencia de su miseria económica, de su falta de instrucción cultural, de su ausencia de formación profesional, de las carencias afectivas y educativas de su infancia y adolescencia, y de los conflictos psicológicos y sexuales en su juventud" Considero que esta definición es prácticamente una enumeración de causas, y además añadiría dos matices. en primer lugar, que es un fenómeno donde también entran los hombres; y por otro lado, que también hay mujeres que ejercen esta actividad de forma voluntaria y teniendo otras posibilidades. A pesar de esto, y antes de profundizar en la temática, hay que dejar claro que nuestros compañeros se han centrado en el caso del sector más frecuente y marginal, el de las mujeres que se ven obligadas a ejercer la prostitución callejera.

Dicho esto, me ha parecido muy interesante la tipología de tratamientos de la prostitución. Así, nos encontramos con la postura prohibicionista, reglamentarista, y abolicionista. La primera de ellas, propia de países como EE.UU. o Inglaterra, considera a la prostituta una delincuente y se castiga a ella, al cliente y al proxeneta, favoreciendo así el desarrollo de negocios clandestinos, pues creo que es una realidad que está ahí y que el hecho de prohibirla no mejora la situación de las prostitutas; aunque también es cierto que desde este planteamiento no pretenden esa mejor, pues también ella es castigada, sin tener en cuenta sus circunstancias personales.

Por otro lado, la postura reglamentarista, presente en países como Holanda, conocidos por este fenómeno, ve la prostitución como algo inevitable, y por tanto se acepta y se busca una mejora de la situación de las mujeres a través de la legalización. Veo esta una opción bastante coherente aunque el hecho de que se controle a las prostitutas y no a los clientes, es una forma de situar a estas mujeres en el punto de mira, atribuyéndoles una serie de características. Por último, el punto de vista abolicionista,que es el que se da en España y la mayoría de los países, considera a la prostituta como una víctima, por lo que se penaliza a quienes obtengan beneficios, y quiere acabar con la esclavitud. Mi opinión respecto a estos planteamientos, es que veo necesaria la legalización de la prostitución, pues es la única forma de visibilizar el fenómeno y dejar de ver a las prostitutas como marginadas, fomentando así al mejora de su situación. Además, creo que a parte de respetar a las mujeres que eligen libremente ser prostitutas, lo fundamental es acabar con las distintas formas de esclavitud presentes en el ámbito de la prostitución, como por ejemplo la trata de blancas.

Otro aspecto al que considero interesante hacer alusión, es al ámbito legislativo. A nivel estatal, tras escuchar a mis compañeros, destaco la idea de la insuficiencia de programas para dejar la prostitución; considero esto un gran problema pues no facilita el abandono, y la mujer al no ver alternativas, se ve obligada a continuar en esta actividad. Otro factor improtante respecto a la legislación española, la cual no establece medidas concretas, es la primación d elo jurídico dejando de lado aspectos psicológicos, laborales, etc., que son básicos para la mejora de la situación de estas mujeres.

Para acabar con el tema legislativo, me gustaría señalar un detalle que a mi modo de ver, supone un problema a la hora de intervenir en la prostitución. Se trata de la falta de coordinación que existe en la legislación a nivel global, que considero que es debido fundamentalmente a las distintas posturas(expuestas anteriormente) que hay respecto a este fenómeno. Esto hace que cada país tome sus propias decisiones, dificultando una intervención global, y facilitando diferentes formas de explotación según el país.

Por otro lado, respecto a las causas, creo que la principal es la pobreza unida a la falta de redes sociales; y también veo los engaños a los que se ven sometidas muchas mujeres como un factor que incrementa la prostitución. Así, estos engaños a mi modo de ver son uno de los principales problemas en torno a la prostitución; unido a la esclavitud, la inseguridad; el despojo de la dignidad; y las agresiones de los clientes y de lso propios proxenetas.

A continuación, nuestros compañeros, tras exponernos los recursos existentes para prostitutas, tales como el Centro Juvenil Santa Mª Micaela, Villa Teresita, o Médicos del mundo, pasaron a hablar de la figura del educador social, el cual está presente en la intervención con este colectivo. Uniendo mi punto de vista a las funciones asignadas por el grupo, concluo que las funciones del educador social a la hora de trabajar con la prostitución serían las siguientes.

En primer lugar, abogar siempre por una atención integral que abarque todas las dimensiones de la mujer afectadas por ejercer la prositución; la sensibilización y concienciación social que permita conocer la situación de las prostitutas tanto por parte de la sociedad en general como por parte d elos clientes; fomentar la coordinación entre las medidas propuestas por los diferentes agentes sociales; facilitar el abandono de la prostitución a través del ofrecimiento de alternativas a las mujeres y de información acerca de los recursos de lso que disponen; participar en centros que proporcionen a estas mujeres una protección temporal tras el abandono; y por último, prevenir las ETS, los embarazos, y las adicciones.


Para finalizar, os dejo a continuación unos vídeos que forman uno de los reportajes del programa "callejeros", en torno a la prostitución en diversos lugares de España, para obtener una información global del fenómeno:


















jueves, 10 de junio de 2010

SÍNDROME DE DOWN

Esta entrada alude a la exposición del día 27 de Abril, en torno al colectivo de personas con Síndrome deDown, el cual está provocado por un trastorno genético y está caracterizado por un retraso mental, unos rasgos físicos determinados y una serie de características patológicas. Hay que señalar que no todos los individuos que tienen este síndrome tienen estas tres características, y que la más frecuente es la primera.

Tras explicar que no existe legislación específica acerca del Síndrome de Down, nuestros compañeros hablaron de los factores de riesgo, donde creo que es muy importante el analfabetismo que padece este colectivo, pues considero que para estar integrado en la sociedad, este es un factor fundamental. Otra idea importante que expusieron acerca de los factores de riesgo, consiste en que creemos que son niños con cuerpo de adultos, pero realmente tienen las mismas necesidades que los adultos. Estoy de acuerdo con que esto supone un problema, pues hace que no sean satisfechas todas ssu necesidades, sino que nos centremos en una imagen de este colectivo que implica la asunción del asistencialismo. Un ejemplo que considero que refleja una necesidad no cubierta con los que tienen Síndrome de Down es el tema de la sexualidad, pues se suele pensar que ellos no tienen esa necesidad.


Por otro lado, los compañeros pusieron un vídeo en el que se hacía una entrevista a Pablo Pineda, protagonista de la película "yo también" y que tiene Síndrome de Down. En la entrevista Pablo Pineda declaró algunas ideas interesantes. Entre ellas, criticaba el excesivo paternalismo que la sociedad tiene respecto a quien sufre este síndrome; así, contó ejemplos como que le ofrecen ayuda para cruzar la carretera, o que no le sirven alcohol. Además afirma que hay un gran desconocimiento sobre este colectivo, lo que bajo mi punto de vista, impide el acercamiento, la comunicación y la integración en la sociedad.


Pero sin duda, lo más interesante de la exposición fue la participación de la directora y de cinco chicos con síndrome de Downm todos pertenecientes al centro psicopedagógico "el láser". Me pareció muy adecuada esta invitación, pues no solo supone una posibilidad para acercarnos a esta realidad, sino también el conocimiento de dos puntos de vista, el de la directora y el de los "afectados". La directora se mostró muy crítica desde el principio afirmando que faltan recursos para que todos los que padecen Síndrome de down sean como pablo Pineda, pues supongo que él ha tenido una serie de facilidades respecto a los demás.


Una idea con la que estoy totalmente de acuerdo y que nos comentó la directora, es el hecho de que hay que educar a los padres; es decir, hay que evitar el paternalismo ya no solo por parte de la sociedad, sino de los mismos padres. Incluso alguno de los chicos del centro nos decían que les gustaría que sus padres les dejaran salir más y les dieran más libertad, ya que además algunos de ellos no tenían amigos ni redes sociales aparte de la familia. Personalmente veo imprescindible una actitud positiva de los padres, pues van a ser los que condicionen y orienten el síndrome de sus hijos en una dirección o en otra.


Por otro lado, la directora dijo que este colectivo padece un retraso mental que hay que aceptar, pero al mismo tiempo señaló que las limitaciones las pone el contexto. Y añadió que el problema no son las deficiencias, sino la falta de recursos. Al respecto opino lo mismo; la base es cambiar la imagen que se tiene de este colectivo, proporcionando los recursos y facilidades necesarios para la integración en el contexto, siendo este el que se adapte a las limitaciones de los individuos.


Por último, la mujer hizo alusión a uno de los aspectos que como dije al principio considero básico; hablo del plano educativo, respecto al cual la directora afirmó que hay pocas y malas adaptaciones curriculares, y que no hay profesionales preparados para trabajar con Síndrome de down; y también del ámbito laboral, donde la directora reconoció que no todo pueden integrarse laboralmente, algo que me sorprendió.


Para acabar con esta entrada, haré referencia a las funciones que bajo mi punto de vista podría llevar a cabo el educador social dentro de este grupo: favorecer el conocimiento del colectivo con Síndrome de Down, facilitando información del mismo y permitiendo que la sociedad contacte de modo directo con su realidad; promocionar la educación a todos los niveles de quienes padezcan este trastorno; formar a las familias; fomentar la integración sociolaboral con el propósito de lograr individuos más autónomos; fomentar una imagen positiva; favorecer el desarrollo de recursos destinados a este colectivo; facilitar la formación continua de los profesionales que intervienen con personas que tienen Síndrome de down; propiciar espacios de ocio, así como de acceso a la cultura para este colectivo, etc.

DISCAPACIDAD FÍSICA Y SENSORIAL

Esta entrada gira en torno a la discapacidad física y sensorial, exposición que tuvo lugar el 11 de Mayo, y que, a pesar de tratar un tema que no es de gran interés para mí, he sacado las siguientes conclusiones.

En primer lugar, veo conveniente aclarar la diferencia entre discapacidad, deficiencia y minusvalía. Una deficiencia es la pérdida de una estructura o función pasicológica, fisiológica o anatómica. Esta deficiencia es la que provoca una discapacidad, es decir, una ausencia de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal. La minusvalía, por su parte, consiste en una situación desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso, en función de su edad, sexo, y otros factores sociales y culturales; hace referencia a las características personales del sujeto en relación a su contexto, lo que significa que la minusvalía es un fenómeno social. Veía necesario hacer esta aclaración antes de profundizar en la temática, pues son términos que a menudo se utilizan como sinónimos, pero como vemos, no aluden a lo mismo.


Un aspecto que me ha parecido muy interesante de la exposición, son los distintos modelos que a lo largo de la historia se han utilizado para considerar a la discapacidad. Así, nos encontramos con el modelo teológico; el modelo médico, ambos con una visión negativa de la discapacidad; y el modelo social. El modelo teológico, muy curioso y a la vez fuera de lugar, afirma que la causa de la discapacidad es ajena al individuo, concretamente, que se trata de un castigo divino, teniendo como respuesta la muerte o la marginación. El modelo médico ve el origen de la discapacidad en el interior del individuo, considerándola una enfermedad, e interviniendo de modo asistencial El modelo social, por su parte, considera que la causa se sitúa en la relación con el entorno, y ve necesaria la integración. Personalmente creo que es cierto que el individuo discapacitado tiene una serie de limitaciones individuales, pero a mi modo de ver, el problema está en el entorno, siendo este el que tiene que hacer un esfuerzo por adaptarse al discapacitado y no al revés.


Una frase que me ha gustado mucho dicha por una compañera es que "el mundo está hecho por gente que ve, que oye, etc.". Ess una forma de decir que es preciso que la sociedad se adapte a esa gente que tiene algún tipo de limitación definida como discapacidad; pues también es cierto que todos tenemos limitaciones.


En relación con lo anteriorm paso ahora a explicar las funciones que considero que el educador social puede ejercer respecto a la discapacidad. Algo que veo clave para favorecer la integración, y que el educador social puede promover, es un mayor conocimiento de la discapacidad, pues creo que en muchas ocasiones la sobreprotección o el aislamiento de este colectivo son debidos a que la sociedad no sabe cómo tratarlos; a través de este conocimiento se facilitaría la comunicación con los discapacitados, lo que es fundamental para la integración. Pero además de la integración, es importante la participación en la sociedad; en este sentido creo que la principal tarea del educador social es favorecer la inserción laboral de los discapacitados, lo que les daría mayor autonomía. Además, el educador social debe fomentar una imagen positiva de la discapacidad, en el sentido de en vez de centrarse en las limitaciones, hacerlo en as potencialidades. Por último, el educador social puede ser un gran apoyo para la familia de forma continuada, tanto informándola de recursos, como formándolas en habilidades, etc.

miércoles, 9 de junio de 2010

TRASTORNOS ALIMENTICIOS

La entrada de hoy gira en torno a la exposición del día 1 de Junio, la cual trató de un tema que siempre me ha interesado mucho pero que por un motivo o por otro no he tenido la oportunidad de profundizar en él tanto como me hubiera gustado; se trata de los trastornos alimenticios. Quizás por mi gran interés hacia la problemática o por que realmente es así, me resultó una exposición muy completa.




Los trastornos alimenticios se definen como "enfermedad causada por la ansiedad y la preocupación excesiva por el peso y el físico, relacionada con la alteración de hábitos alimenticios comunes", y es considerada una enfermedad mental. Bajo mi punto de vista, y atendiendo a la definición, no me parece del todo correcto enmarcar los trastornos alimenticios dentro de las enfermedades mentales. Es cierto que se trata de un problema con raíz psicológica, pero creo que un trastorno alimenticio tiene más diferencias que cosas en común con lo que se entiende por enfermedad mental. Considero que los trastornos alimenticios deberían ser tratados de forma específica pues tienen unas causas diferentes y rasgos distintos; y por supuesto, no me parece adecuado que, como se expuso en clase, no haya legislación específica de trastornos alimenticios.




En la exposición se centraron en la anorexia y la bulimia, sin embargo antes me gustaría señalar otros trastornos alimenticios que comentaron antes y me llamaron la atención. Conocía la vigorexia, pero nunca había escuchado nada sobre la 2permanexia", referente a personas que siempre están a dieta; no sabía que eso podía considerarse una enfermedad, y lo cierto es que es algo muy común. También desconocía que la obsesión por comer solo comida "sana" era una enfermedad, la "ortorexia".




Tras esto, pasaron a explicar la anorexia y la bulimia. ambas implican una visión distorsionada del cuerpo, pero mientras la primera consiste en comer poco, en la segunda, que es un tipo de anorexia, las personas que la sufren ingieren mucha cantidad de comida y luego la vomitan.




Por otro lado, tras hacer referencia al cambio radical que trajo consigo la reforma psiquiátrica, nos expusieron los recursos a los que pueden acudir anoréxicos y bulímicos. El espacio de acceso a los demás servicios son los Equipos de Salud Mental de Distrito, donde también a veces se atienden casos de urgencia. De aquí se puede derivar a las Unidades de Rehabilitación deArea; Hospitales deDía, Unidades de Salud Mental de Hospital General; y Comunidades Terapeúticas. Ademas, respecto a la iniciativa social, hablaron de la fundación IMA, dedicada a la promoción y prevención; y que lleva a cabo actividades de formación en prevención y promoción de la protección en jóvenes, familias, y personal sanitario; formación a educadores y organizaciones sociales; y trabajos de investigación.




Personalmente, respecto a los recursos y la atención a anoréxicos y bulímicos, me dio la sensación de que se centran sobre todo en aspectos médicos. Mi opinión es que eso no sirve de nada si no se atiende el plano psicológico, pues considero que la raíz del problema está en la mente. Es decir, la obsesión con el físico de una persona está vinculada a la falta de autoestima que tiene, derivada de los prototipos de belleza existentes en cada sociedad. Por este motivo creo que la solución está, además de en la prevención, en actuar sobre el autoconcepto y la autoestima del enfermo, consiguiendo que se guste tal y como es.




Me gustó mucho por otra parte, el vídeo quevimos, pues fue una forma de contactar más directamente con esta realidad. Las chicas que salían afirmaban que la anorexia y la bulimia era para ellas un meido para sentirse bien, algo que visto desde fuera es imposible de comprender. Se trata de personas que centralizan sus miedo en el cuerpo, pues como dijo una profesional en el vídeo, se trata de un problema mental reflejado en el cuerpo, lo que apoya mi idea expuesta en el párrafo anterior.




No quiero pasar por alto algo que me impactó muchísimo, y es lo referente a las páginas "pro-ana". Sabía que había páginas que defendían la anorexia y la bulimia, pero no era consciente del nivel que alcanzaban. he estado leyendo algunas de estas páginas, y la verdad es que me impresionaron bastante, hasta el punto de que tenía que dejar de leer. En estas páginas, muchas de ellas blogs escritos por chicas con estas enfermedades, me encontré un "mundo aparte", chicas que viven para y por la anorexia o la bulimia; que afirman que le serán fiel hasta la muerte; que explican trucos para ayudar a otros enfermos a adelgazar sin que se enteren sus padres; que usan un lenguaje específico... una verdadera cultura en torno a estos trastornor alimenticios que no deja de ponerme los pelos de punta.




Para terminar, haré alusión a los profesionales que intervienen con personas que padecen trastornos alimenticios. Me sorprendió que en el Hospital Macarena tan solo atendieran a este colectivo enfermeros, que no había psicologos, tan solo un psiquiatra que a veces intervenía, y un trabajador social que no trabajaba con ellas. Y por supuesto, ante este panorama, ni hablar del Educador Social. De este modo, y como he dicho en varias ocasiones a lo largo de esta reflexión, considero que hay necesidades que no son cubiertas, las cuales podría llevar a cabo el educador social. Bajo mi punto de vista las funciones de éste serían: prevención, educación para la salud y promoción de hábitos saludables; formación a las familias y apoyo a las mismas; seguimiento del caso; fomentar la colaboración d elas familias; hacer de nexo de unión entre profesionales, familia y enfermo; y ejercer presión hacia los estereotipos y valores que promueven los medios de comunicación.


martes, 8 de junio de 2010

MUJERES TOXICÓMANAS EMBARAZADAS


En esta entrada trataré la exposición del 11 de Mayo, en torno a mujeres toxicómanas embarazadas. antes de comenzar hay que indicar que se trata de un sector muy específico acerca del cual nunca he recibido informacón, y lo considero bastante desconocido por los compañeros en general y por mí, por lo que creo que hay que valorar esta exposición en el sentido de la limitación en el acceso a información respecto a este tema.


Dicho esto, como dijeron las compañeras, el motivo principal por el que hay que intervenir en estos casos, es porque el principal afectado es el feto; se trata de una situación en la que no se puede limitar la intervención a un nivel individual, pues hay dos afectados de forma directa. Sin embargo, es fundamental que la embarazada quiera desintoxicarse, pues de lo contrario no vale de nada intervenir, pues el feto seguirá sufriendo las terribles consecuencias de la adicción de la madre.


Nos encontramos ante una problemática que está en aumento, siendo la edad de estas mujeres cada vez menor; y que puede tener efectos variados. De esta forma, existen consecuencias tanto para la madre como para el feto, las cuales varían según el tipo de droga; así, se producen malformaciones, crecimiento tardío, poca altura, problemas de aprendizaje, etc., englobando problemas tanto a nivel físico como psicológico.


Un hecho que me parece relevante respecto a las mujeres embarazadas y toxicómanas, consiste en que suelen ser embarazos noi deseados, incluso como dijeron las compañeras, en algunos casos desconocen su estado, lo que puede tener como consecuencia el aborto. Este es uno d elos motivos por los que considero a este grupo, un grupo con una situación especialmente complicada de solucionar. Hablamos de una mujer cuya adicción ha hecho que pierda el interés por su vida; si ha perdido el interés por si misma, ¿cómo hacerle ver que tiene que mirar por otra vida?. aunque también es cierto que para alguna smujeres puede llegar a ser el momento propicio en el que decidan definitivamente dejar de consumir. Pero a esto hay que añadir, que se trata de un caso en el que la persona drogodependiente debe dejar el consumo de forma repentina, a veces sin habérselo planteado antes, pues sino puede que no sirva de nada.


Algo que me ha llamado la atención es que aunque la mujer entre en un proceso de desintoxicación, le administran metadona, lo que hace que el niño nazca igualmente con síndrome de abstinencia. además, no estoy segura si lo entendí bien, pero creo que si el niño tiene síndorme de abstinencia, los servicios sociales retiran al niño inmediatamente. Teniendo esto en cuenta y poniéndome en el lugar de la madre, no creo que me sentara bien que me quitaran mi hijo después de haber hecho el esfuerzo por dejar de consumir. De todas formas, parece ser que tras la retirada, se lleva a cabo un estudio de la situación, así que si una de las pautas de actuación según expusieron, es evitar la separación entre el niño y la madre, supongo que no se lo retirarán de forma definitiva, sino que esperarán a que acabe el procesod e desintoxicación.


Por otro lado, las compañeras expusieron la tipología de recursos a los que podían acudir estas mujeres; los planes y programas de intervención; y las fases de actuación; pero ni los recursos, ni las leyes, ni las fases, hacían referencia de forma específica al grupo de mujeres toxicómanas embarazadas, sino que iban destinados al ámbito de drogodependientes. Respecto a esto, creo que debería haber algunos servicios mínimos para este grupo tan concreto, pues personalmente considero que la situación en la que se encuentran es diferente a la de drogodependientes en general, pues hay que actuar con urgencia; hay un niño implicado; y hay una madre que tendrá que hacerse cargo de él.


Por último, hacer alusión al Educador Social el cual no está presente en la intervención en este sector, sino que son psicólogos, pedagogos o trabajadores sociales los que hacen de educador social. Personalmente, las funciones que considero que podría llevar a cabo este último en torno al colectivo de mujeres toxicómanas embarzadas, son en primer lugar, aquellas relacionadas con la prevención tanto de las drogas como de los embarazdos, llevando a cabo tareas de educación para la salud, educación sexual y hánitos saludables. y por otro lado, ya en un trato directo con estas mujeres, el Educador Social puede informar y orientarlas respecto al proceso de desintoxicación; fomentar la inserción sociolaboral, para poder hacer frente a los cuidados del niño,; y realizar un seguimiento del caso tras haber tenido al niño.


Acabo esta entrada añadiendo una serie de vídeos consecutivos centrados en el tabaquismo durante el embarazo:















lunes, 7 de junio de 2010

INTERVENCIÓN CON DROGODEPENDIENTES

En esta entrada voy a reflexionar acerca de las exposiciones de los días 23 de Abril y 18 de Mayo, pues considero que al ser la primera muy completa y tratar el mismo sector, la segunda sirve para completarla.
el primer aspecto que creo que hay que tener en cuenta a la hora de intervenir con el grupo de drogodependientes, y que fue señalaado en las exposiciones, es la existencia de diversos perfiles dentro del mismo. Se suele atribuir el consumo de drogas a determinados sectores d epoblación, pero la realidad es que se trata de un fenómeno sin fronteras y accesible para todos. A esto hay que añadirle la multitud de drogas existentes que hacen que las adicciones sean diferentes, igual que las consecuencias derivadas de las mismas, y los distintos tratamientos. Considero imprescindible que, sobre todo los profesionales sean conscientes de toda esta diversidad; y veo necesario una atención y un seguimiento especializado que responda a las necesidades específicas de cada persona.
Además, en la primera exposición, dijeron que teóricamente cada centro estaba destinado a una cosa, pero que en la práctica no era así (qué novedad). Por tanto, parece que hay una falta en la definición de las funciones, lo que no me extrañaría que también se rflejara en los profesionales. Uniendo esto a lo explicado en el párrafo anterior, falta cierta definición y especialización de funciones y competencias, que a mi modo de ver hacen falta, pues cada drogodependiente tiene unas causas diferentes que le llevan a consumir; consume una dorga en concreto; tiene síntomas distintos, etc.
Pese a ésto, en la primera exposición nos dieron una explicación bastante completa acerca de los recursos y servicios existentes para los drogodependientes, la cual me gustaría reflejar aquí, pues la desconocía por completo y me parece que está trabajada con profundidad.
Situados dentro del Plan Andaluz sobre drogas, se encuentran los Centro de Tratamiento de Adicciones (CTA), que constituyen el primer nivel de intervención a partir del cual se deriva a otros servicios; los equivalentes a los CTA en los pueblos son los Centros Comarcales de Drogodependencias. Por otro lado están los Centro sProvinciales de Drogodependencias, que no realizan una atención directa, sino que se centran más en aspectos administrativos. Volviendo a los CTA, los servicios a los que puede derivar según el caso son: Equipos de Apoyo y Assitencia a Detenidos y Reclusos; Centros de Encuentro y Acogida, como por ejemplo antaris; Unidades de Desintoxicación Hospitalaria; Viviendas de apoyo a la Reinserción; Centros de Día, destinados a la reinserción de personas rehabilitadas; y las Comunidades Terapeúticas. Estas últimas, que abarcan el plano psicológico y social, trabajan tres pasos, los cuales me parecen que constituyen una forma global de atender el problema. En primer lugar, realizan la acogida, donde se aseguran de que el destinatario quiere cambiar su situación y si es así, comienzan a concienciarlo de la problemática; el segundo paso es la permanencia en la comunidad durante 5 o 6 meses, utilizando como recurso la ayuda mutua, una técnica que me parece eficaz pues los afectados se enriquecen con experiencias de otros que están o han estado en su misma situación; y por último, llevan a cabo un proceso de reinserción. En Sevilla, se trabaja con comunidades terapeúticas en Proyecto hombre, Asociación POVEDA y Asociación Reto. A todo esto hay que añadir la labor de las ONG´s.
En la segunda exposición se añadieron algunos recursos más centrados en la integración laboral de drogodependientes, donde destacan la Red de Artesanos, que proporciona becas de un año para aprender un oficio; los Centro de Día; los pisos de Apoyo y Reinserción; y movimientos asociativos de drogodependientes. También hablaron del Programa Arquímedes, cuyos objetivos son favorecer la contratación de drogodependientes, y facilitarles el acceso al mundo laboral; y realiza actividades como talleres prelaborales, talleres de informática, o intervención socioeducativa. Aunque la metodología empleada en esta exposición no me pareció adeucada, considero el tema de la integración sociolaboral de drogodependientes muy necesario, pues creo que si la integración en el mercado laboral es importante para todos, aún más para extoxicómanos, pues si no lo consiguen podrían volver a caer en la droga.
Bajo mi punto de vista, el Educador Social tiene importantes funciones en la atención a drogodependientes, sobre todo a dos niveles, el de prevención y el de reinserción. De este modo, considero que la labor de prevención corresponde casi exclusivamente al Educador Social, y que para ello debe promocionar la educación para la Salud; formar en hábitos saludables; y realizar una labor de concienciación y sensibilización en torno a las drogas. Por otra parte, respecto a la reinserción, creo que el Educador podría encargarse de la facilitación de recursos sobre todo laborales; de la formación profesional, y de la readquisición de habilidades sociales por parte de los drogodependientes.


INFANCIA Y ENFERMEDAD. MENORES HOSPITALIZADOS


En esta entrada voy a unir las exposiciones de los días 18 y 25 de Mayo, en torno a menores hospitalizados, y en los cuales se habló de las Aulas Hospitalarias.


El tema de los menores me interesa bastante, pero al abarcar a su vez muchos subtemas, hay algunos que desconozco, como era este caso. no me había parado a pensar en la situación de un menor hospitalizado, pero con estas exposiciones me he dado ceunta de que se trata de una hospitalización especial, pues los niños se encuentran en pleno desarrollo y formación. En la etapa de la infancia se inicia la formación de la personalidad y el desarrollo cognitivo, siendo básica la interacción social, la educación a todos los niveles y el apoyo emocional; y un menor hospitalizado también tiene estas necesidades, que hay que cubrir. Para acercarme a esta realidad he decidido apuntarme a un curso que ofrece el Instituto andaluz de la Juventus, en su plan de formación, acerca del voluntariado con menores hospitalizados, y que tendrá lugar en el Virgen del rocío, donde se ubica un aula Hospitalaria.


Afortunadamente, ya se considera a los menores como un sector de la sociedad con derechos reconocidos. sin embargo, aunque a nivel europeo esté la "Carta Europea de los derechos del niño hospitalizado", a nivel nacional no existe una normativa específica en torno a este ámbito, haciéndose referencia al tema, según las compañeras, únicamente en la LOGSE. Creo que es necesario abordar más a fondo esta temática, pues un menor que pase mucho tiempo en un hospital puede llegar a ser muy vulnerable, ya que crecerá en un entorno diferente al de los demás niños, y dudo mucho que en todos los hospitales se cubran todas las necesidades, pues además considero que en este caso es fundamental abarcarlas de un modo integral.


Ahora me centraré en las aulas hospitalarias, de las cuales desconocía su existencia. Se trata de espacios dedicados en primer lugar a la educación de los menores, evitando que se produzca un retraso y puedan seguir un ritmo normal. Pero va más allá y también se llevan a cabo actividades lúdicas y de ocio variadas, al menos en teoría. Creo que un aspecto clave de las aulas hospitalarias es la posibilidad de que el menor se relaciones con otros niños, para evitar su aislamiento dentro del hospital, y también para facilitar las relaciones sociales cuando salga de él. Por tanto, veo las aulas hospitalarias como una forma de cubrir las necesidades psicológicas, cognitivas, educativas y emocionales de los menores, que además sirve de apoyo a la familia.


Pese a esto, no estoy de acuerdo con que estén destinadas a niños de entre 3 y 16 años, y que los que tienen entre 3 y 6 años solo participen en actividades de tipo lúdico. Supongo que esto dependerá del hospital pero creo que los más pequeños se encuentran en el inicio de su desarrollo, y que los más mayores se encuentran en una etapa de cambios y de preparación a la vida adulta y profesional, por lo que considero que las necesidades también están justificadas; y además aunque no estén en edad de educación obligatoria, no tienen las mismas facilidades que si no estuvieran hospitalizados.


Por otor lado, en las dos exposiciones explicaron que el Educador Social no estaba presente en estas aulas; incluso en el caso del Virgen del Rocío, hay Trabajador social, pero no tiene contacto directo con los menores ni trabajan dentro del aula, algo que no deja de sorprenderme. Considero que en casos de menores hospitalizados donde, como dije antes, se pretende cubrir necesidades de todo tipo, se hace imprescindible la presencia de un equipo multidisciplinar, pues un profesor y un médico no están capacitados para abarcar todas las problemáticas. Prueba de ello es un caso que expusieron de una niña que tiene el Síndorme de Rett, una enfermedad rara. Nuestras compañeras nos contaron cómo la madre de la menor les contó que en el aula hospitalaria no le atendieron; cuando llegaron a ella le dijeron "bueno, a ella nada¿no?". Creo que esto pone e manifiesto la necesidad de profesionales como el Educador Social.


Atendiendo a las funciones que el Educador Social puede llevar a cabo dentro de este ámbito, creo que además de propiciar el desarrollo integral del menor, debe encargarse de relizar un estudio inicial de su situación, a partir del cual desarrollar un seguimiento individualizado. Además, creo que el Educador Social debe fomentar la comunicación y coordinación entre la familia, el hospital y el centro de procedencia; así como prestar apoyo a la familia. Son funciones que creo que ni un médico ni un profesor están tan capacitados para llevar a cabo tan bien como un Educador Social.

domingo, 6 de junio de 2010

TERCERA EDAD


Todos somos conscientes del envejecimiento que está teniendo lugar en la población, y todos tenemos cerca a personas mayores, pero ¿realmente conocemos a este sector de la población? a continuación uniré las exposiciones de los días 6 de Abril y 25 de Mayo, para antender a este interrogante, haciendo uso también de los conocimientos adquiridos en la asignatura de Psicología de la vejez, para tratar este ámbito de forma más global.


En primer lugar hay que hacer referencia a las diferentes formas que hay para designar a este grupo; así, podemos hablar de viejos, personas mayores, ancianos, o de tercera edad. Es cierto que este concepto ha ido evolucionando, utilizándose en distintas etapas distintos términos, pero personalmente considero que el término que se utilice carece de importancia, pues no creo que la gente sepa lo que lleva detrás cada palabra. Además para mí, por ejemplo la palabra "viejo" no implica nada negativo; que algo sea viejo no es malo. Creo que se le atribuye ese carácter negativo precisamente porque se asocia a las personas mayores, pero no por la palabra en sí. Por tanto, el error creo que está en la imagen que hay de los mayores.


De este modo, entramos en el mundo de los estereotipos existentes en torno a la tercera edad, o lo que es lo mismo, en el "viejismo", que se entiende como el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los ancianos simplemente en función de su edad. Efectivamente, se asocia a la tercera edad con enfermedad, incapacidad, improductividad, desapego, inactividad,etc., lo que no supone otra cosa más que una generalización.


Pero el problema no se queda ahí, sino que tiene una serie de consecuencias. en primer lugar, la sociedad margina a los ancianos, es decir, aparece la discriminación basada en las ideas anteriores. Por otro lado, se produce un predominio de la atención de tipo asistencialista, que no hace otra cosa que prolongar la misma situación social y personal del mayor. Y por último, se genera la gerontofobia, es decir, dado el trato que se les da, crece en la población el temor hacia la vejez. Si observamos todo esto, vemos que la raíz de la amrginación de la tercera edad se encuentra en los prejuicios existentes en la sociedad, y por tanto, en el desconocimiento de nuestros mayores.


Para rebatir estos estereotipos, me gustaría señalar que un cambio en el estado físico o mental de una persona, no es sinónimo de problema; es decir, una alteración no conlleva necesariamente una enfermedad. De este modo no considero que los ancianos estén incapacitados; no creo que no sean capaces de hacer cosas, sino que lo hacen con más lentitud o de un modo diferente. Que tengan limitaciones no implica que dependan de los demás.


Y aquí es donde creo que deben incidir en primer lugar los Educadores Sociales; creo que la base de una mejora de la situación de los mayores es la idea de envejecimiento activo. Éste, también llamado envejecimiento competente, satisfactorio o saludable, frente al asistencialismo, se centra en una imagen positiva d elos ancianos, que ve la vejez como una etapa llena de nuevas oportunidades que vivir y experiencias que reorientar hacia la calidad de vida. Así, por ejemplo, la jubilación en lugar de verse como la entrada en la monotonía de una vida vacía, o la pérdida de productividad, se entendería como un periodo lleno de nuevas psibilidades y actividades con las que ocupar el tiempo libre.


Creo que el Educador Social adquiere un papel fundamental dentro del envejecimiento competente, tanto trabajando con los propios ancianos como con la sociedad. Por un lado, es importante acabar con los estereotipos que condicionan el trato hacia la tercera edad. En este sentido veo muy útil, además de charlas o cursos formativos, la realización de actividades intergeneracionales, como las llevadas a cabo en la asociación CONFEMAC, pues supone un modo de conocimiento real de la tercera edad por parte de los grupos de menor edad, lo que acabaría con los prejuicios, y por otor lado posibilita el intercambio de experiencias, valores, historias, etc., fomentando así el acercamiento entre dos realidades que a menudo parecen separadas. Todo esto ayudaría a acabar con esa sobreprotección que a mi modo de ver sale de forma automática en cuanto nos encontramos ante un anciano; un claro ejemplo se produce cuando una persona mayor entra en el autobús y te levantas para que se siente, cuando realmente puede estar de pie perfectamente.


Por otro lado, y siguiendo con lo anterior, el Educador Social debe actuar de forma directa con la población anciana, donde creo que tiene diversas funciones. En primer lugar, debe impulsar el envejecimiento activo en los mayores, a través de la promoción de la salud; de actividades culturales, como charlas, guías culturales...; animación sociocultural; actividades deportivas; y también el acceso al mundo de la informática, como hace el Aula Abierta. Además, veo muy importante el fomento del asociacionismo entre lso ancianos.


Considero que a través de todo esto se conseguiría por un lado, uno de los fines del envejecimiento activo, la integración de la tercera edad como una parte más de la sociedad y la participación igualitaria dentro de la misma; y por otro lado, el objetivo principal de la Educación Social, el fomento de la autonomía, es decir, ayudar a los ancianos a ser conscientes de su protagonismo dentro de la sociedad, para que ellos mismos a través de los recursos, sepan actuar de forma independiente.


Quiero acabar esta entrada añadiendo algunos vídeos representativos del envejecimiento activo:
















FORMACIÓN Y EMPLEO




En esta entrada me centraré en las primeras clases del segundo cuatrimestre, donde hablamos de conceptos relacionados con el empleo, del desempleo como factor de exclusión social, y de la importancia de la formación en el mundo del trabajo. He de decir que es un tema que a priori no es de los que más me interesan, pero al mismo tiempo creo que es fundamental y necesario conocerlo para el Educador Social, pues es un aspecto que incluye a todos los sectores de la población, pudiendo constituir un factor de exclusión para todos ellos.


Para comprender la relevancia que adquiere el empleo en la vida de cualquier persona, debemos ser concscientes de que se trata de una de las formas de socialización por las que todos debemos pasar para conseguir no solo la realización personal o el establecimiento de redes sociales, sino también para ser individuos autónomos con independencia e identidad. Por este motivo considero al empleo como un pilar básico en el desarrollo personal; y al mismo tiempo, señalar el efecto perverso que tiene lugar, pues, si el trabajo es una forma de socialización, también es una forma de exclusión.


Y para comprender el empleo en la actualidad, hay que hacer referencia a la polarización presente cada vez más en el mercado de trabajo. Así, nuestra economía está basada en el conocimiento, en el "saber" más que en "hacer", lo que tiene como consecuencia que haya por un lado empleos cualificados, seguros, valorados y estables; y por otro empleos no cualificados, precarios, y de largas jornadas laborales.


Llegados a este punto, es preciso hablar del concepto de empleabilidad, que alude al "conjunto de competencias y cualificaciones transferibles que refuerzan las capacidades y la aptitud de las personas para encontrar, crear, conservar, enriquecer un trabajo y pasar de uno a otro obteniendo a cambio satisfacción personal, económica, social y profesional". Si atendemos a este concepto, el cual desconocía, vemos cómo se deja ver la importancia de la formación dentro del mercado laboral, pues para participar de forma adeucada en el mismo, es necesaria la adquisición de una serie de competencias. Y es aquí donde aparece el problema.


La polarización del mercado de trabajo conlleva una polarización en el acceso al conocimiento. En primer lugar, a mayor educación formal adquirida, mayor probabilidad de acceder a empleos mejor pagados y más autónomos, algo que creo que pone de manifiesto una clara desigualdad de oportunidades, pues no todos tienen acceso a esa educación formal, que además cuesta dinero. ¿Entonces qué pasa?, pues pasa que para conseguir ese dinero, la persona tiene que trabajar en un empleo precario, el cual no le ofrece tiempo para la formación. A ésto hay que añadir la "opacidad" para los excluídos, derivada del hecho de que la información del mercado laboral se transmite por redes de relación personal.


Me parece que todo el proceso se convierte en un círculo que solo es posible solucionar de una manera, mediante la formación previa al acceso al mundo laboral, y mediante la oferta de formación adecuada a las necesidades de cada trabajador. Y creo que aquí juega un papel importante el Educador Social.


De este modo, considero que el Educador Social debe ocuparse de la formación de los más jóvenes antes de acceder a un puesto de trabajo, y también de despertarles iterés y preocupación en torno al mismo, haciéndoles ver que es el instrumento que va a determinar su autonomía. De la misma manera, el Educador Social puede fomentar la formación permanente, facilitando la educación de personas adultas, y también haciendo conscientes de los derechos a los trabajadores. Otra función que creo que pueden tener los Educadores Sociales dentro de este ámbito, es la promoción del asociacionismo, para que sean los propios trabajadores los que luchen por sus derechos; y la facilitación de recursos, haciendo accesible toda la información a todos. Por último, y en relación con ésto, creo que desde la Educación Social hay que promover el acceso igualitario al mundo laboral, por lo que debe ocuparse de lso sectores más excluídos dentro del mismo, empezando por el sector sumergido y por los desempleados.