martes, 26 de enero de 2010

El truco del manco

Aquí dejo una entrada algo atrasada, el trabajo de la película "El truco del manco", realizada junto con Alberto Velasco y Diana Vargas.

http://docs.google.com/Doc?docid=0AZwIpt3BN-W2ZGhxeDVncWdfMTNnZndxczkzcg&hl=en

domingo, 24 de enero de 2010

El Bola

1. Breve sinopsis de la película

La película gira en torno a Pablo, un niño con una situación familiar difícil pues sufre malos tratos por parte del padre y solo comparte malos ratos con su familia. Tampoco tiene buenos amigos, por lo que cuando llega un compañero nuevo a su clase, empiezan a estar todo el tiempo juntos. Pablo, a pesar de las prohibiciones del padre, se une a los planes de Alfredo y su familia, la cual consigue solucionar la situación de Pablo.

2. Descripción de los dos modelos familiares que se muestran en la película

Por un lado nos encontramos con la familia de Pablo, que representa el claro ejemplo de modelo autoritario, sobre todo si nos centramos en el padre, que es quien ejerce el poder dentro de la familia. Se trata de un modelo autoritario pues hay un gran nivel de control, el padre impone las normas sin negociación, no hay comunicación ni afectividad, y si el niño desobedece recibe castigos o maltrato en este caso, por lo que se convierte en un niño sumiso.
Por el otro lado está la familia de Alfredo, mucho más unida y en la que no hay relación autoritaria por parte de ninguno de los progenitores. Aunque no destaca la afectividad, sí existe mayor comunicación entre todos los miembros y una relación cordial. A pesar de que el padre utiliza expresiones no muy adecuadas cuando habla con Alfredo, suelen llegar a negociaciones, por lo que hay firmeza y exigencias pero dentro del diálogo. No obstante, los padres desconocen algunos hábitos del hijo, como que fuma y que falta a veces a clase, pero tiene libertad porque confían en él.

3. Factores de riesgo y de protección en ambas familias

Familia de Pablo:
Factores de riesgo: absentismo escolar, maltrato físico y psíquico del padre hacia el hijo y la madre, falta de comunicación, falta de afectividad, largos tiempos de Pablo fuera de casa, persona mayor a cargo, muerte de un hijo, trabajo de Pablo en la tienda del padre, autoridad extrema del padre.
Factores de protección: vínculo afectivo sano entre la madre y el hijo, apoyo de las redes sociales.

Familia de Alfredo:
Factores de riesgo: absentismo escolar, malos hábitos de Alfredo, escasas relaciones sociales de Alfredo con niños de su edad, falta de afecto.
Factores de protección: comunicación entre los distintos miembros de la familia, buena relación entre todos, negociación y diálogo.

4. Tipo de maltrato que se muestra. Indicadores

El padre de Pablo ejerce sobre él maltrato tanto físico, pues le provoca daños físicos que se ponen de manifiesto en los moratones y heridas que Pablo presenta en el cuerpo y la cara; como emocional, pues constantemente le insulta, le somete a vejaciones, le desprecia, le castiga sin motivo, no le permite hacer lo que le gusta, no le deja salir de casa, etc. Este tipo de maltrato se demuestra con la sumisión del hijo, el miedo que le tiene y el deseo de no estar con él.

5. Planteamiento de los objetivos de intervención en el caso concreto de Pablo

Respecto al ámbito escolar, los objetivos serían: evitar el absentismo escolar; comunicación entre familia y escuela; mayor implicación de la escuela en la situación y los problemas de Pablo y los demás alumnos; y relación entre la escuela y las instituciones.

En casa, los objetivos a conseguir serían: acabar con el maltrato; reparto del poder y de los roles entre los progenitores; fomentar la comunicación entre los miembros de la familia; fomentar la afectividad y el respeto; eliminación del modelo educativo autoritario; planificación de actividades en común; implicar al padre en el desarrollo de su hijo; reparto de tareas entre los padres; y apoyo a la madre en el cuidado de la abuela.

Respecto a la salud, sería necesario tratar las posibles secuelas psicológicas de los padres ante la muerte del otro hijo; y atender psicológicamente a Pablo.

Atendiendo al ocio y el tiempo libre, los objetivos planteados serían: participación de Pablo en actividades extraescolares o de otro tipo para ocupar adecuadamente su tiempo libre; participación de la madre en actividades fuera de casa para aumentar sus relaciones sociales; y realizar actividades en común para todos los miembros para impulsar la cohesión familiar.

Por último, en el área de redes de apoyo formal y no formal los objetivos serían: participación del Equipo de Tratamiento Familiar y de Protección de Menores; atención psicológica; y mantener la relación con la familia de Alfredo.

sábado, 23 de enero de 2010

Seminario 18/1/10

En esta conferencia hemos tratado la intervención familiar desde los Servicios Sociales Comunitarios, a partir de la conferencia de una trabajadora social del Ayuntamiento de Camas. Me ha resultado muy interesante sobre todo porque continuamente ha ido contando ejemplos de casos reales y no se ha limitado a leer las diapositivas, mostrándose muy cercana en todo momento.
Quiero señalar antes de nada, que los Equipos de Tratamiento Familiar no pertenecen a los SS.SS. comunitarios no a Protección de Menores, sino que se trata de un nivel intermedio.
Al inicio de la conferencia, la trabajadora social nos habló brevemente del SIVO, SAD, COSO y CORE, de lo que quiero destacar únicamente que el Programa de Atención a Familia e Infancia (PAFI) pertenece al CORE, al igual que otros programas específicos.
Los programas de atención a las familias, se van diseñando a partir de las necesidades que llegan más frecuentemente, aunque según nos dijo la profesional, la demanda primaria no suele ser el objeto de intervención, sino que las necesidades reales se esconden detrás de la necesidad expresada. Por este motivo, creo que una de las tareas a la hora de trabajar con familias es la detección de necesidades y la investigación de cada caso para llegar a la causa de los problemas.
A lo largo de la conferencia recogí varios datos que la Trabajadora Social fue dando porque los creí interesantes. Así, dijo que entre las familias o los individuos que llegan a los Equipos de Tratamiento Familiar, son frecuentes las carencias afectivas, las madres adolescentes, las familias reconstituidas, los enfermos mentales sin diagnosticar, las dificultades en la adaptación a la comunidad, y la negligencia. Bajo mi punto de vista, algunos de estos casos no me han extrañado, pues son fruto de los cambios sociales, familiares y culturales que están teniendo lugar; sin embargo, sí me ha llamado mucho la atención que esté tan presente la negligencia, pues pensaba que era algo que sucedía en casos aislados.
Por otro lado, lo que más me ha gustado de esta conferencia, además de los casos reales que la Trabajadora Social ha contado, son todos los consejos profesionales e incluso personales que nos ha dado. De este modo, además de la necesidad de tener una perspectiva global para comprender qué ha llevado a un individuo o a una familia a una situación determinada; es muy importante ver la crisis como una oportunidad de cambio, como algo bueno pues ha sido como una “señal” que ha indicado que hay que cambiar para que algo vaya mejor. Creo que es necesario entenderlo así, y también hacer que la familia lo vea para que se encuentre con disposición y motivada a afrontar la crisis. En relación con esto, se trata de no fijarse únicamente en las problemáticas, sino incidir y resaltar las potencialidades y los recursos con los que cuenta la familia, pues siempre los hay.
Atendiendo a otro comentario que hizo la profesional, he aprendido que es básico ir poco a poco, que no se consigue nada si desde el primer contacto te limitas a imponer. Considero que para poder trabajar con una familia es imprescindible que todos estén decididos a implicarse y a cambiar la situación, y para esto a veces hace falta mucho tiempo. Además, la Trabajadora Social nos transmitió que aunque acuda un solo miembro de la familia, siempre hay que trabajar con la familia como conjunto, pues creo que intervenir de forma parcial no sirve de nada. Esta globalidad también tiene que estar presente en el equipo de trabajo, pues es fundamental la comunicación y la coordinación entre todos los profesionales, tanto para el proceso de intervención, como para la comprensión de la situación.
Por último, destacar un aspecto que he pensado muchas veces y al que hizo referencia la profesional, y es que ella cree en las visitas a domicilio y no en el mero trabajo de despacho. Personalmente, creo que hay una gran burocratización en el trabajo social (no tanto en la educación social); y considero que para entender situaciones lo que hace falta es el acercamiento a la vida cotidiana de las familias, y no basarse tanto en trámites y papeles, sino en la relación directa y personal.

Actividad voluntaria 2º seminario

1. Realiza un genograma sociograma que describa claramente la situación familiar



2000: nacimiento primer hijo
2001: nacimiento segundo hijo
2002: emigración de Marruecos a España
2004: nacimiento tercer hijo
2007: nacimiento cuarto hijo
2007: llegada a Dos Hermanas
2008: ingreso del padre en el centro penitenciario de Ceuta

2. Determina y comenta los factores de riesgo y factores de protección

Los factores de riesgo son: alcoholismo del padre, enfermedades de los niños (diabetes y cáncer), ausencia prolongada del padre, sobrecarga de la madre, juicios pendientes del padre, escasez de ingresos, desconocimiento del idioma, desempleo, posible discriminación, dificultad de integración.
Los factores de protección son: contacto con los SS.SS., buena relación entre la madre y los hijos, buena disposición de la madre, relación buena entre los padres, apoyo de las redes sociales, y capacidades parentales.
Nos encontramos ante una familia multiproblemática, con diversos factores de riesgo en distintos miembros de la familia; sin embargo también presenta factores de protección, que es sobre lo que hay que fundamentar cualquier intervención, incidiendo en las potencialidades.
De este modo, se trata de una familia inmigrante, lo que puede implicar ya desde un primer momento una serie de dificultades o al menos un proceso de adaptación a la nueva cultura, como el desconocimiento de la lengua por parte del padre, o la dificultad en la integración de los hijos.
Por otro lado, nos encontramos con una situación de desempleo de los dos progenitores, lo que hace aún más difícil afrontar los problemas, y más tratándose de una familia numerosa con cuatro hijos a cargo y dos de ellos enfermos. Además, la ausencia durante largos periodos del padre, provoca hace que la mujer tenga poco tiempo para dedicarle a sus cuatro hijos, los cuales dadas la situación precisan de más atención de lo habitual, lo que satura a la madre y puede ocasionarle algún sentimiento de culpabilidad. La no presencia temporal del padre también da lugar a la falta de apoyo afectivo por parte de los hijos y también de su mujer, así como a la falta de un referente en el proceso educativo y madurativos de los hijos.
Por último, el padre tiene problemas con el alcohol que puede estar ocasionado a raíz de las desagradables circunstancias, pero que pueden influir negativamente tanto en su comportamiento y conducta con los demás miembros, como a la hora de contar con él en el proceso de intervención.
Pero a pesar de estos factores de riesgo, aparecen factores de protección que pueden compensar la situación. Así, en primer lugar, la madre tiene una buena relación tanto con los hijos como con el padre, de forma que a los primeros les dedica todo el tiempo que puede y les da su afecto. Además en ella se observa una buena predisposición a mejorar la situación y a interesarse en los recursos existentes. De este modo vemos que la madre tiene capacidades parentales, y el padre también aunque esté bajo condiciones más complicadas.
Por último, es muy importante en cualquier caso y más en este, la existencia de redes sociales que apoyen y ayuden a la familia. Y además, el contacto ya existente con los SS.SS. es un gran paso y algo fundamental para poder llevar a cabo la intervención.

3. Plantea los objetivos educativos que creas adecuados diferenciándolos por áreas de intervención

Área de salud: tratamiento del cáncer y la diabetes de los hijos; tratamiento del alcoholismo del padre; planificación familiar, atendiendo a los métodos anticonceptivos; y formar en hábitos saludables, dado el alcoholismo del padre.
Escuela: fomentar la relación entre la escuela y la familia; atender las necesidades específicas de los niños respecto a la educación; fomentar la integración escolar con los demás alumnos.
En casa: mejorar la comunicación entre todos los miembros; mantener los lazos afectivos con el padre, a pesar del distanciamiento; implicar al padre en la dinámica familiar; educar teniendo presente la igualdad de género, pues proceden de un país con costumbres desigualitarias.
Red de apoyo formal y no formal: fomentar algún apoyo que evite la sobrecarga de la madre; mantener y consolidar la relación con los SS.SS; impulsar la implicación de la comunidad.
Ocio y tiempo libre: participación en actividades comunitarias que faciliten la integración de la familia; participación de los padres en actividades formativas; participación de los hijos en actividades extraescolares, para mejorar su integración y dejar tiempo libre a la madre.
Área social: formación laboral para los padres, búsqueda de empleo; regular la situación legal de todos los miembros.

Quiero indicar que la coordinación entre todas estas áreas es necesaria para la adecuada y eficaz intervención.

viernes, 22 de enero de 2010

Poobreza y exclusión social.Ejemplo de las Personas sin Hogar.

En esta entrada me gustaría relacionar algunos conceptos de la asignatura con el sector de Personas sin Hogar, así como comentar mi experiencia con ellos, pues soy voluntaria de una ONG cuyos destinatarios son los Sin Hogar.
En primer lugar, quiero decir que son, bajo mi punto de vista, uno de los sectores más olvidados de la sociedad, por lo que creo que no solo se trata de un colectivo desadaptado y excluido, sino también marginado, pues está muy poco atendido por los Servicios Sociales y hay pocos recursos para ellos. Además, los que hay, en su mayoría están destinados a la mera subsistencia y no a la integración, lo que a la larga no sirve para nada. Lo único que se hace es alargar su situación y continuar con la invisibilidad que hay en la sociedad respecto a este sector.
Para hacer alusión a los factores de exclusión presentes en el texto de Mercedes Reglero, expondré el motivo por el que las Personas sin Hogar llegan a esa situación. Todos a lo largo de nuestras vidas sufrimos sucesos aislados que afectan negativamente a nuestra integración; sin embargo, las Personas sin Hogar sufren una gran cantidad de sucesos traumáticos en un período muy breve de tiempo, a lo que se le une una falta de redes de apoyo afectivo y social, lo que da lugar a una situación de la que muy pocos seríamos capaces de salir; cualquiera de nosotros podría verse en su misma situación.
Lo que ocurre, por tanto, es un cúmulo de factores de exclusión con pocos factores de integración, aunque no siempre es así, pero hay algunos factores de exclusión que tienen más peso que otros. Un ejemplo real de un Sin Hogar en Sevilla es el siguiente: tuvo un accidente de tráfico en el que murieron su mujer y su hija (factor de exclusión relacional); debido a ello entró en depresión(factor de exclusión personal), lo que hizo que perdiera su trabajo (factor de exclusión laboral); en consecuencia hubo un descenso de ingresos (factor de exclusión económico), lo que llevó a la pérdida de su casa (factor de exclusión residencial). Como se puede ver es un cúmulo muy duro de circunstancias que irremediablemente te llevan a la calle, sobre todo por la falta de redes sociales que pudieran ayudar en ese momento. Tan duro es, que muchos de ellos ni siquiera llegan a pasar por la fase de vulnerabilidad o esta dura muy poco tiempo, sino que pasan de la inclusión social directamente a la exclusión social.
Es importante indicar que en la mayoría de los casos, no se cumple el estereotipo que existe de Persona sin Hogar; no todos son hombres de edad media o avanzada, drogadictos, con bajo nivel formativo y educativo y con un origen social desfavorecido, y mucho menos están en la calle porque quieran. Están apareciendo nuevos perfiles, como mujeres, inmigrantes o jóvenes; en parte debido a los cambios socioculturales y económicos que tienen lugar, como la inmigración o las transformaciones del mercado laboral.
Muchas veces he hablado con Personas sin Hogar con un nivel formativo y unos conocimientos excelentes, sin ningún problema de salud, y con un pasado profesional y personal muy bueno, que me provoca gran impotencia porque con los recursos que hay es difícil solucionar el problema. De cada uno de los sin Hogar aprendo algo, sobre todo la capacidad que tienen de ser optimistas, pacientes, esperanzados y sacar sentido del humor estando en las circunstancias en las que están.
Por esto, y ya para terminar, considero que es imprescindible un conocimiento de las Personas sin Hogar por parte de la sociedad, pues me parece que respecto a este colectivo, la línea de explicación del origen de la pobreza que predomina es la individualista, pues se suele pensar que están en la calle porque ellos se lo han buscado, cuando como se deduce anteriormente esto no ocurre así; y con un conocimiento de la realidad de los Sin Hogar, que llevará a la eliminación de prejuicios, y aun cambio en la actitud hacia ellos, se daría un paso importante; al menos no serían tan invisibles para la sociedad ni para las políticas sociales.

Pobreza y exclusión social. Amartya Sen.

El texto de Mercedes Reglero gira en torno a los conceptos de pobreza y exclusión social Así, comienza diciendo que la pobreza tradicionalmente se ha visto desde el punto de vista de ingresos económicos. Creo que pese a que también habla de pobreza cualitativa, en general se sigue entendiendo la pobreza en sentido cuantitativo; no hay más que ver como continuamente en los medios y en la sociedad, hablar de desarrollo es prácticamente hablar de desarrollo económico.
Por otro lado, gracias al concepto de exclusión social, que hay que recordar que se trata de un proceso y no de una situación, se tiene en cuenta ya no las distintas situaciones, sino las distintas posibilidades. No se trata de que todos utilicen un bien, sino que quien quiera pueda hacerlo. Sin embargo, pese al paso que supone este concepto, considero que no se utiliza correctamente, en el sentido de que se ve como algo independiente al concepto de pobreza, cuando pienso que para llegar a comprenderlo es preciso ser consciente de la vinculación y dependencia entre pobreza y exclusión social.
Personalmente, estoy totalmente en desacuerdo con la percepción de desarrollo en relación solo con los ingresos económicos, pues creo en el desarrollo de la persona como parte de la sociedad, y por tanto, dentro de una multidimensionalidad. Por este motivo, me he interesado en Amartya Sen, a partir de lo poco que aparece sobre él en el texto, y dado que ya lo conocía un poco, decidí indagar en sus contribuciones, pues me parecen muy interesantes y a tener en cuenta tanto en la asignatura como en la intervención real.
De este modo, expondré lo que he entendido y lo que más interesante me ha parecido para la asignatura. Amartya Sen afirma que para el desarrollo no es necesario solo una apertura económica; la pobreza no depende del nivel económico, sino que para medirla hay que tener en cuenta el bienestar de la persona. En este, lo importante no son los medios que tenga una persona, sino los fines que una persona está en disposición de conseguir, lo que le otorga la oportunidad de elegir qué vida considera digna vivir, o lo que es lo mismo, la libertad.
Por tanto la pobreza quedaría definida como la incapacidad para llegar al bienestar debido a la ausencia de medios, una falta de medios que impide llegar a los logros que alguien desee, que pueden ser más elementales o más complejos.
Todos los hombres no nacemos iguales, sino que cada uno tiene distinta capacidad para convertir recursos en libertades; una igualdad en los medios no supone una igualdad en la libertad, pues hay otros factores involucrados en ella. Ya no es tanto igualdad de oportunidades, sino capacidad para aprovecharla. Considerar a todos por igual, por tanto, puede resultar perjudicial para aquellos que están en una situación desfavorable.
Por último, Amartya Sen aporta en lo referente a la política, que se debe fomentar que todos tengan la capacidad para llegar a los derechos. Relacionando esto con nuestra carrera, lo que hay que hacer es identificar cuáles son las capacidades de las que un individuo carece y qué desea, y cómo proporcionarle los medios para que las consiga. De esta forma, se desarrollarían las capacidades de la persona, y sería ella la que con libertad llegue donde quiera llegar.